Una guía para salirse del mapa y volver a conectar con lo local con actividades alternativas en Puebla
Si ya caminaste por el Callejón de los Sapos, visitaste la Catedral, comiste mole y tomaste fotos en la Estrella de Puebla… puede que te estés preguntando: ¿y ahora qué?
La buena noticia es que Puebla no se acaba en sus clásicos. De hecho, hay una Puebla alterna, viva y emocionante, que comienza justo cuando decides salirse del recorrido turístico típico. Esta guía es para ti, que ya tachaste lo básico, pero quieres ver la ciudad desde otro ángulo: el local, el sabroso, el inesperado.

1. Explora barrios con historia que aún no están en Instagram
Xanenetla es uno de los barrios más antiguos de Puebla y también uno de los más coloridos. Sus muros cuentan historias a través del arte urbano, y su comunidad está llena de iniciativas culturales que vale la pena conocer. Otro imperdible es El Alto, donde el aroma a pan dulce y café de olla se mezcla con calles empedradas, música tradicional y rincones inesperados.
2. Haz una ruta de cafeterías que no están en TripAdvisor
Puebla tiene una escena cafetera en crecimiento que mezcla lo artesanal con lo artístico. Ve a leer, trabajar o simplemente dejarte llevar en lugares como Cielo Rojo Café, Zagal, o Sagrado, donde cada taza tiene personalidad propia, y los espacios están pensados para quedarse más de un rato.
3. Disfruta la vida nocturna como local
Lejos de los bares de moda, existen cantinas tradicionales, pulquerías escondidas y bares donde suenan vinilos. En barrios como Analco, La Paz o San Pedro Cholula, puedes encontrar desde traguitos con historia hasta fiestas con alma. Y si lo que buscas es una noche con ruta guiada y sin preocupaciones, experiencias como Puebla Nocturna o Cholula Nocturna son perfectas para vivir la ciudad de noche sin verte como turista.
4. Vive un taller o cena que no puedes repetir
Más allá de los museos, hay experiencias y actividades alternativas en Puebla que se viven con las manos. Talleres de cocina con cocineras tradicionales, catas con productores locales o cenas secretas en lugares inesperados te conectan con la cultura poblana desde adentro. Puedes ser tú quien prepare el platillo, sirva la bebida o encienda la historia.
5. Camina sin prisa por los mercados populares
El Mercado de La Acocota, el 5 de Mayo o el de Analco son verdaderos espectáculos para los sentidos. Frutas, flores, chiles, risas, gritos de vendedores, antojitos preparados al momento… Aquí no hay guías, solo gente real, sabores reales y momentos que no se repiten.
Salir del mapa es volver a sentir. En Pueblísima diseñamos rutas y experiencias pensadas para quienes ya conocen la cara turística de Puebla y quieren descubrir su alma verdadera. Porque detrás de cada esquina hay una historia, un sabor o una canción que espera por ti.
ECHALE UN VISTAZO A ESTO
¿Listo para redescubrir la ciudad?